Medida de arrendamientos se amplía en vivienda y locales
Es clave señalar que en ningún momento se ha eliminado el cumplimiento en el pago de los cánones.
LEEREs clave señalar que en ningún momento se ha eliminado el cumplimiento en el pago de los cánones.
LEERVarios agentes del sector indican que la situación actual puede significar una oportunidad para la inversión en vivienda ya sea para aguardar por valorización o para obtener renta.
LEEREl decreto aclara que estos también aplican para los establecimientos comerciales.
LEEROlga Ceballos, docente de la Universidad Javeriana y experta en vivienda popular, considera que esta situación se está viviendo en los sectores populares y que se debe pensar en un subsidio para los arrendadores que dependen de esos ingresos, “para ayudarles a sobrellevar la espera en esta crisis” y “disminuir la posibilidad de conflictos entre arrendatarios y arrendadores”.
LEERLa importancia de darle una continuidad y agilizar las prontas soluciones para los constructores se reflejan igualmente en los indicadores de generación de empleo que tiene el sector. En febrero, por ejemplo, la actividad generó 255.000 empleos nuevos, consolidándose como uno de los renglones más importantes para el mercado laboral nacional.
LEERLa construcción es uno de los sectores en los que los gobiernos se apoyan, para comenzar a estimular la generación de empleo.
LEER¿Qué hacer? Para expertos del sector la respuesta a ese paradigma es llegar a un consenso entre quien devolverá la propiedad y quien se la alquiló.
LEERA través de su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que en el caso del predial, cuyo plazo inicial estaba fijado con descuento para el próximo 31 de marzo, la fecha para cancelarlo fue alargada hasta el 25 de junio. De igual manera, el impuesto de Industria y Comercio se podrá pagar hasta el 30 de mayo.
LEEREs necesario el aplazamiento de impuestos y la reducción de las tasas de interés de formar urgente por parte del Banco de la República
LEERInició el proyecto del Parque Ambiental La Frontera Fase II, en El Poblado, cuyos vecinos siguen divididos en sus opiniones. ¿Qué dicen los expertos?
LEERSegún datos de Camacol Antioquia, la capital superó a Bello. Llegó a las 4.798 unidades durante 2019.
LEERLo primero que se debe analizar es que si ya se tomó la decisión de hacer la inversión, el plan funcionará si se entiende que entre los dos se creará una suerte de sociedad empresarial. Tanto los ingresos del uno como del otro deben empezar a alimentar el presupuesto que se utilizará para hacer los pagos de la vivienda.
LEER